Para invertir en criptomonedas, lo primero que debes tener claro es en qué quieres invertir: ¿Bitcoin? ¿Ethereum? ¿Ripple? ¿Nano? ¿Smart Cash? ¡Hay más de 1500 criptomonedas! Eso quiere decir que debes pensar bien tu elección.
Dependiendo de la criptomoneda que quieres adquirir puedes seguir unos pasos u otros. Hoy en día, aunque la tendencia está cambiando, para comprar la mayoría de criptomonedas se hace uso de Bitcoin. Es decir, que tendrás que comprar Bitcoin primero para intercambiarlo después por el resto de monedas en una plataforma de trading. Sin embargo, algunas se pueden comprar directamente en algunas casas de cambio.
Desde 2009, el nacimiento de la criptomoneda Bitcoin, ha cambiado la manera en que hago negocios en internet. Y aunque invertir en criptomonedas ha sido muy criticado recientemente por el sector financiero y algunos gobiernos, su precio se mantiene en alza.
Muchas personas se preguntan cómo invertir en criptomonedas. La forma más dinámica y generalizada es hacerlo de forma online, puesto que existen multitud de lugares donde las monedas se intercambian. Para poder guardar las monedas virtuales es necesario tener una cartera o monedero. Para ello hay que instalar el software en el ordenador o teléfono y así se obtiene una dirección única, como si fuese un mail, donde se crean firmas digitales y se verifica la identidad para el acceso a la cartera.
Uno de los lugares más conocidos es Coinbase, donde se pueden cambiar cualquier moneda por una moneda virtual. Digamos que es una cartera bitcoin online para comprar, vender, enviar, recibir y almacenar bitcoin. Esta plataforma es la líder en el sector de las criptomonedas y es la forma más sencilla, rápida y fiable de las que he probado para comprar o vender Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin y/o Ethereum con tarjeta. Sus comisiones no están nada mal para el servicio y la tranquilidad que ofrecen.
La principal característica de este monedero virtual es que es posible convertir los bitcoins en dólares o euros para evitar las caídas o subidas del precio de esta criptomoneda. Aplican una comisión del 1% por transferir desde bitcoin a tu moneda escogida y viceversa.
Por otro lado, en CoinCorner hay que verificar la tarjeta antes de poder usarla, mediante una pequeña transacción que se carga en tu cuenta, luego lo ingresas para verificar la cantidad, Coinmama ofrece una amplia gama de opciones de pago en la que incluye Western Union y pagos en efectivo.
247Exchange permite comprar bitcoins y también muchas otras monedas con opción de compra instantánea mediante tarjeta de crédito o débito. El sitio está disponible en inglés y en español. Así pues, para poder comprar monedas virtuales se puede hacer a través de los lugares que les acabo de comentar o de otros (Localbitcoins, Bitso, Satoshi Tango, Ripio, Virwox, Coinnimal).
Lo más habitual es comprar bitcoins y luego traspasarlo a la criptomoneda que se quiera a través de una página exchanger como Coinpayments o bien a través de trading como Poloniex, Bittrex, Kraken.
Sin embargo, si quieres invertir en unas criptomonedas más desconocidas, entonces podrás utilizar una de estos trucos para poder invertir en esas criptodivisas:
- Puedes abrir una cuenta en Binance una de las plataformas de trading más conocidas y con más criptodivisas.
- También puedes comprar Bitcoin en Coinbase y envialor a Binance.
- O, también, puedes cambiar tus Bitcoins por otras criptomonedas en el mercado de Binance
Riesgos y prevenciones
• Para evitar cualquier riesgo, puedes almacenar en hot wallets la menor cantidad de bitcoins posible.
• También puedes cifrar todas las carteras que se tengan en el wallet Bitcoin.
• Comprobar las versiones que se descarguen de los monederos y sus firmas.
• No descargar cosas extrañas del correo electrónico con dominios falsificados simulando ser webs relacionadas con Bitcoin.
• Muy atentos al phishing, que consiste en crear una página web similar al de cualquier monedero online.
• Para ello, conviene comprobar que tenemos el icono del candado junto a la URL del navegador.
Hay que hacer una mención especial sobre ICO (Initial Coin Offering en inglés) para financiar el desarrollo de nuevos protocolos. Para que entiendan, ICO es una Oferta Inicial de Moneda.
Se trata de que muchos proyectos relacionados con las criptomonedas. Hacen una venta de criptomonedas previa a su lanzamiento en las casas de intercambio para financiar el coste relacionado con el trabajo.
Este tipo de inversiones suelen ser muy interesantes, pero claro, hay dos riesgos: es imposible conocer en profundidad los proyectos de cada compañía que utilizan este tipo de financiación. Si el proyecto no resulta finalmente atractivo o sencillamente no triunfa, pierdes el dinero.
Un fraude muy habitual consiste en hacer creer que estamos ante un ICO para financiarse, la gente invierte dinero y al poco tiempo desaparece estas personas sin dejar rastro alguno y con todo el dinero de los inversores.